InicioArtículosTIGNS3 Guía Introductoria: Características y Requerimientos Mínimos

GNS3 Guía Introductoria: Características y Requerimientos Mínimos

1. ¿Qué es GNS3?

GNS3 es un software utilizado por cientos de miles de ingenieros de redes a nivel mundial para emular, configurar, probar y solucionar problemas de redes virtuales y reales. Le permite ejecutar una pequeña topología que consta de solo unos pocos dispositivos en su computadora portátil, a aquellos que tienen muchos dispositivos alojados en múltiples servidores o incluso alojados en la nube. Para descargarlo te invitamos a leer nuestro artículo:

GNS3 Tutorial de Descarga e Instalación Paso a Paso

GNS3 está activamente desarrollado y respaldado, y cuenta con una comunidad en crecimiento de más de 800,000 miembros. Al unirse a la comunidad se unirá a otros estudiantes, ingenieros de redes, arquitectos y profesionales que lo han descargado más de 10 millones de veces hasta la fecha. Se utiliza en empresas de todo el mundo, incluidas las compañías Fortune 500.

GNS3 puede ayudarlo a prepararse para exámenes de certificación como Cisco CCNA, pero también lo ayudará a probar y verificar implementaciones del mundo real. Jeremy Grossman, el desarrollador original de GNS3, creó el software para ayudarlo a estudiar sus certificaciones CCNP. Gracias a ese trabajo original, hoy se puede usar para ayudarlo a hacer lo mismo sin pagar costosos equipos.

GNS3 ha permitido a los ingenieros de red virtualizar dispositivos de hardware reales durante más de 10 años. Originalmente solo emulaba dispositivos Cisco que usaban software llamado Dynamips, GNS3 ahora ha evolucionado y admite muchos dispositivos de múltiples proveedores de red, incluidos conmutadores virtuales Cisco, Cisco ASA, Brocade vRouters, conmutadores Cumulus Linux, instancias Docker, HPE VSR, múltiples dispositivos Linux y muchos otros. En el siguiente link puede ver una lista de dispositivos que soporta GN3: https://gns3.com/marketplace/appliances

GNS3 no solo es compatible con dispositivos Cisco. A menudo se discute con Cisco porque eso es lo que la mayoría de los ingenieros de redes están interesados ​​en conocer. Sin embargo, muchos otros proveedores comerciales y de código abierto son compatibles hoy con GNS3. Ahora puede probar la interoperabilidad entre muchos proveedores e incluso probar configuraciones esotéricas usando tecnologías de red con SDN, NFV, Linux y Docker.

2. ¿Cual es su arquitectura?

GNS3 consta de dos componentes de software:

  • Software GNS3 todo en uno (GUI)
  • Servidor/Maquina Virtual GNS3

2.1. Software GNS3 todo en uno

Esta es la interfaz gráfica de usuario (GUI) de GNS3 y la parte de software necesaria para su operación. Este paquete instala el software todo en uno en su PC local (Windows, MAC, Linux), con lo cual puede crear sus topologías utilizando el software incluido. Esto es lo que generalmente se ve en capturas de pantalla como las siguientes:

Topologia tipica en GNS3
Figura 1.1. Topología típica en el entorno GNS3

Para seguir una guía detallada del proceso de instalación y configuración, haga click en:

Tutorial GNS3: Instalación y Configuración Básica

2.2. Maquina Virtual GNS3

Cuando se crea topologías en GNS3 se esta utilizando la interfaz gráfica de usuario (GUI), los dispositivos creados deben estar alojados y ejecutados por una máquina virtual o servidor. Se tiene algunas opciones:

2.2.1. Servidor local GNS3

Se ejecuta localmente en la misma PC donde instaló el software todo en uno GNS3. Si, por ejemplo, está utilizando una PC con Windows, tanto la GUI como el servidor local se están ejecutando como procesos en Windows. Procesos adicionales como Dynamips también se ejecutarán en su PC.

En el siguiente enlace se encuentra el procedimiento de configuración del Servidor Local:

GNS3 Setup Wizard: Configuración del Servidor Local

2.2.2. Máquina Virtual GNS3

Si se decide usar la máquina virtual GNS3 (recomendado), puede ejecutar la máquina virtual localmente en su PC utilizando software de virtualización como VMware Workstation o Virtualbox; o puede ejecutar la máquina virtual GNS3 de forma remota en un servidor utilizando VMware ESXi o incluso en la nube.

En el siguiente enlace se encuentra el procedimiento de configuración de la Máquina Virtual GNS3 VM:

GNS3 Setup Wizard: Configuración de GNS3 VM (Máquina Virtual)

Usted puede usar GNS3 sin usar la máquina virtual GNS3. Esta es una buena manera de comenzar desde el principio, pero esta configuración es limitada y no ofrece tantas opciones con respecto al tamaño de topología y los dispositivos admitidos. Si desea crear topologías más avanzadas o desea incluir dispositivos como los dispositivos Cisco VIRL (IOSvL2, IOSvL3, ASAv) u otros dispositivos que requieran Qemu, se recomienda la máquina virtual GNS3 (y a menudo se requiere).

3. Emulación y Simulación en GNS3

GNS3 admite tanto dispositivos simulados como emulados.

3.1. Emulación

GNS3 imita o emula el hardware de un dispositivo y ejecuta imágenes reales en el dispositivo virtual. Por ejemplo, puede copiar el IOS de Cisco desde un enrutador Cisco real y físico y ejecutarlo en un enrutador Cisco virtual emulado en GNS3.

3.2. Simulación

GNS3 simula las funciones y la funcionalidad de un dispositivo como un switch. No está ejecutando sistemas operativos reales, como Cisco IOS, sino más bien un dispositivo simulado desarrollado por GNS3, como el conmutador GNS3 de capa 2.

3.3. Consideraciones entre la Simulación y Emulación en GNS3

Las líneas entre la simulación y la emulación se difuminan un poco en estos días. Ahora puede ejecutar imágenes Cisco VIRL que son imágenes de imágenes reales del sistema operativo de Cisco que se ejecutan en hardware virtual estandarizado. GNS3 emula el hardware que requieren las imágenes VIRL para ejecutarse.

No se preocupe demasiado por la diferencia entre la simulación y la emulación, excepto en los siguientes puntos:

  • Dynamips es una tecnología más antigua que emula el hardware de Cisco. Utiliza imágenes reales de Cisco IOS. Es bueno para las topologías de tipo CCNA básico, pero tiene una serie de limitaciones, como el hecho de admitir únicamente versiones anteriores de Cisco IOS (12.X) que tampoco son compatibles o están actualizadas activamente por Cisco.
  • Las imágenes de Cisco recomendadas para usar son las de Cisco VIRL (IOSv, IOSvL2, IOS-XRv, ASAv). Estas imágenes son compatibles y Cisco las actualiza activamente. Las imágenes admiten versiones actuales de Cisco IOS (15.X) y brindan la mejor experiencia de usuario y escala.

En el siguiente articulo podrá encontrar una serie de preguntas y respuestas comunes en torno al simulador de red:

Preguntas y Respuestas Sobre el Emulador de Redes GNS3

4. Requerimientos Mínimos, Recomendados, Óptimos

GNS3 es una plataforma que permite simular topologías de red con imágenes de vendors como Cisco y Juniper, entre otros. A continuación se muestran los requerimientos para la instalación del software.   tutorial

4.1. Compatibilidad con Windows

Es compatible con los siguientes sistemas operativos de Windows:

• Windows 7 SP1 (64 bit)
• Windows 8 (64 bit)
• Windows 10 (64 bit)
• Windows Server 2012 (64 bit)
• Windows Server 2016 (64 bit)

4.2. Requerimientos Mínimos

Los siguientes son los requisitos mínimos para un entorno Windows:

Tabla 4.1 Requerimientos mínimos

ItemRequerimientos Mínimos
Sistema OperativoWindows 7 (64 bit) or superior
Procesador2 o mas núcleos lógicos
VirtualizaciónSe requieren extensiones de virtualización. Es posible que deba habilitar esto a través del BIOS de su computadora.
Memoria4 GB RAM
Espacio en disco1GB de espacio disponible (la instalación es < 200MB).
Notas adicionalesEs posible que necesite almacenamiento adicional para su sistema operativo e imágenes de los equipos.

Los requisitos de hardware enumerados aquí son requisitos mínimos para un entorno pequeño. Si desea crear entornos complejos con muchos dispositivos, sus requisitos de hardware aumentarán.

4.3. Requerimientos Recomendados

Los siguientes son los requisitos recomendados para un entorno Windows:

Tabla 4.2 Requerimientos recomendados

ItemRequerimientos Recomendados
Sistema OperativoWindows 7 (64 bit) or superior
Procesador4 o mas núcleos lógicos – AMD-V / RVI Series or Intel VT-X / EPT
VirtualizaciónSe requieren extensiones de virtualización. Es posible que deba habilitar esto a través del BIOS de su computadora.
Memoria16 GB RAM
Espacio en disco – Disco de Estado Sólido (SDD)
– 35 GB de espacio disponible
Notas adicionalesLa virtualización de dispositivos consume mucho procesador y memoria, por lo tanto, mas es mejor, tener en cuenta si el dispositivo configurado correctamente supera la RAM y la potencia de procesamiento.

Los requisitos de hardware enumerados aquí son requisitos recomendados para un entorno pequeño. Si desea crear entornos complejos con muchos dispositivos, sus requisitos de hardware aumentarán.

4.4. Requerimientos Óptimos

Los siguientes son los requisitos óptimos para un entorno Windows:

Tabla 4.3 Requerimientos óptimos

ItemRequerimientos Óptimos
Sistema OperativoWindows 7 (64 bit) or superior
Procesador– Core i7 o i9 Intel CPU
– R7 o R9 AMD CPU
– 8 o más núcleos lógicos – AMD-V / RVI Series or Intel VT-X / EPT
VirtualizaciónSe requieren extensiones de virtualización. Es posible que deba habilitar esto a través del BIOS de su computadora.
Memoria32 GB RAM
Espacio en disco– Disco de Estado Sólido (SDD)
– 80 GB de espacio disponible
Notas adicionalesLa virtualización de dispositivos consume mucho procesador y memoria, por lo tanto, mas es mejor, tener en cuenta si el dispositivo configurado correctamente supera la RAM y la potencia de procesamiento.

Si desea crear entornos complejos con muchos dispositivos, sus requisitos de hardware aumentarán.

DEJANOS UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

categoria 8

Cable Categoría 8: Usos y Características

Si ha estado en el negocio de comunicación de redes y datos, o cableado estructurado, entonces debe estar familiarizado con alguna categoría de los...
Infinera integra el equipo de liderazgo con ex ejecutivos de Cisco y Dell

Infinera integra el equipo de liderazgo con ex ejecutivos de Cisco...

Infinera buscó fortalecer su posición en redes ópticas abiertas, agregando cuatro nuevos ejecutivos a su equipo de liderazgo, incluido el exjefe de administración de...
GNS3 Junos Juniper Olive VirtualBox

GNS3 Tutorial: Juniper Junos Olive sobre VirtualBox

1. Introducción a Junos Olive Antes de iniciar con la instalación, es importante conocer que es Olive y su aplicación, a continuación veremos al detalle...
Descarga GNS3

Descarga GNS3 y GNS3 VM Para Windows

1. Descarga GNS3 y GNS3 VM: Descarga GNS3 2.2.34 y GNS3 Virtual Machine (VM) para Vmware o VirtualBox: Descargar Descargar Descargar 2. Sistemas Operativos Soportados GNS3 es compatible con los...