InicioDescargasJperf 2.0.2: Medidor de capacidad de tráfico de red

Jperf 2.0.2: Medidor de capacidad de tráfico de red

1. Descarga e Instalación de Jperf 2.0.2

Descarga el software Jperf haciendo click en el siguiente botón:

2. Sobre IPerf / JPerf

Las pruebas de rendimiento se utilizadas para comprobar el funcionamiento de la red, y se pueden realizar en segmentos con conexión inalámbrica o por cable. Una de las herramientas que nos permite ejecutar esta acción es IPerf, el cual es un software de medición de la capacidad de tráfico de una dentro de un mismo segmento de red LAN. Esta prueba puede ayudar a realizar el diagnostico de una red, verificando si esta se encuentra con problemas de congestión, degradación o afectación física de alguno de los elementos de red.

IPerf no solo permite la inspección de una red cableada, también puede ser utilizado en entornos de redes LAN inalámbricas, con esto se logra comprobar la calidad de la señal desde el punto de acceso hasta el ordenador o computador, lo cual nos permitirá identificar si es necesario un cambio de canal, aumento de potencia o, en el caso extremo, colocar un repetidor o extensor de red LAN.

IPerf es un software que funciona a través de línea de comandas, existe una versión de IPerf con un entorno gráfico que es JPerf.

3. Instalación de IPerf / JPerf

La instalación es muy sencilla, solo basta que descargues el archivo comprimido que encontrarás líneas arriba, lo ubiques en una carpeta y lo descomprimas usando winrar o winzip:

Dentro podrás encontrar el software IPerf para uso en interfaz de linea de comandos y JPerf que es la versión gráfica del IPerf. Para ejecutar JPerf se debe ingresar a la carpeta descomprimida:

Para Ingresar a IPerf se deberá ingresar a la carpeta “bin”:

Para ejecutar IPerf requerirás de dos computadores u ordenadores. Estos pueden ser de escritorio, servidores o portátiles. Prácticamente cualquier cliente que pueda conectarse mediante una red cableada o inalámbrica y se ejecutará sin problemas. Deberá descargar el software IPerf y cargarlo en ambas máquinas. El uso de la herramienta IPerf estándar requerirá que escriba manualmente los comandos en una ventana de terminal, tanto en el Servidor como en el Cliente.

3.1. Configuración Mediante Línea de Comandos – IPerf

Iperf se soporta de forma nativa mediante interfaz de línea de comandos o CLI, sin embargo, esto no es un problema dado que los comandos son sencillos y fáciles de ejecutar, además, si no te familiarizas muchos con el CLI podrás utilizas el entorno gráfico o GUI mediante la interfaz JPerf la cual encontrarás en la siguiente sección.

Un ejemplo de una cadena de comando escrita en una ventana de terminal de cliente es el siguiente:

iperf -c 10.1.10.120 -P 1 -i 1 -p 5001 -f m -t 10

 -cSignifica que está ejecutando en modo cliente, conectándose a un «host» que es la dirección IP que sigue a –c.
 -p 1Dicta la cantidad de subprocesos de cliente paralelos que está ejecutando.
 -i 1Significa los segundos entre la representación gráfica periódica y el informe del ancho de banda.
-p 5001Identifica el puerto del servidor en el que el cliente / servidor está escuchando o conectado.
-f mEs el formato en el que desea informar como resultados, en Kbits, Mbits, KBytes, Mbytes y Gbits.
-t 10Significa el tiempo en segundos para realizar la prueba de IPerf, el valor predeterminado se establece en 10 segundos.

La lista completa de comandos puede encontrarse en el siguiente enlace: https://iperf.fr/iperf-doc.php. Como se pudo observar, la línea de comando es bastante simple. Sin embargo, como ya se ha comentado, si usas JPerf no tendrás que ingresar esta información manualmente, la herramienta JPerf utiliza una interfaz gráfica de Java para medir y graficar el rendimiento, y es muy simple de usar.

3.2. Configuración Mediante interfaz Gráfica de Usuario – JPerf

Una vez que hayas seleccionado las máquinas de servidor y cliente, deberás cargar el software JPerf en cada una de ellas. Necesitará tener instalado Java para poder ejecutar JPerf.

Dentro de la carpeta que se ha descomprimido anteriormente encontrarás el archivo ejecutable JPerf.bat (archivo por lotes). Esto iniciará el programa JPerf y debería tener este aspecto cuando se ejecute:

Configuración Modo Servidor

Para configurar el modo servidor deberás elegir “Chosee IPerf mode: Server” en la máquina seleccionada para ejecutar como servidor. Aquí podrás configurar lo siguiente:

Listen Port: Es el puerto de escucha de donde recibirá los paquetes para realizar la medición, se recomienda dejarlo por defecto, si tienes inconvenientes puedes usar otro puerto que no esté bloqueado, para verificar el estado de tus puertos puedes usar la herramienta nmap.

Num Connectios: Permite colocar el número máximo de conexiones que soportará el servidor, por defecto se deja en 1.

Report Interval: permite configurar el intervalo de muestras que se tomarán para realizar el gráfico de capacidad de tráfico.

Luego de establecer estos parámetros hacer clic en el botón «Ejecutar IPerf» en la parte superior derecha.

Configuración Modo Cliente

Para configurar el modo cliente deberás elegir “Chosee IPerf mode: Client” en la máquina seleccionada para ejecutar como cliente. Luego, coloque la dirección IP del servidor en “Server Address”, además, colocar el puerto a donde se enviaran el flujo de prueba y el número de flujos de prueba para este cliente. Luego haga clic en Ejecutar IPerf!

Con esto se debería haber iniciado la prueba de rendimiento JPerf usando la configuración predeterminada, de ejecutar la prueba durante 10 segundos. Si ve datos graficados, entonces lo ha realizado correctamente.

Si desea, podrá realizar cambios en la forma en que se informa el resultado de su prueba. Puede cambiar la duración de la prueba, el formato de salida, (Kbits, Mbits, Gbits). También puede cambiar la frecuencia con la que desea que sus resultados sean graficados, estas opciones se encuentran disponibles en la barra lateral izquierda de la aplicación.

[ratemypost]

DEJANOS UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí