La Unión Europea ha dispuesto que a partir del 1 de abril del 2018, todos los vehículos dispongan del sistema “eCall”. Este sistema asistirá rápidamente a las personas afectadas en un accidente automovilístico en toda la zona de la Unión Europea.
Funcionamiento de eCall
Cuando se presentan una colisión los sensores del automóvil se activan, esto puede darse al activarse los aribags, el sistema también puede iniciarse de forma manual si así lo requiere el usuario ante la presencia de una avería o robo. Luego el sistema eCall, a través de un chip de telefonía celular incorporado, envía la ubicación del siniestro gracias al sistema de posicionamiento global a través de satélites, también envía la dirección de marcha del vehículo, características del automóvil como modelo y marca, entre otros parámetros. Después el centro de atención de llamadas (DSAP) muestra en pantalla los datos de los ocupantes, lo que permite que un operador pueda ponerse en contacto con los afectados, finalmente con la ubicación precisa obtenida se envía la ayuda más cercana para que llegue en el menor tiempo posible.
Tiempo de Respuesta
eCall reduce el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia. Se reduce al 50% en el campo y al 60% en las áreas urbanizadas. La respuesta más rápida ahorrará cientos de vidas en la UE cada año. La gravedad de las lesiones se reducirá considerablemente en decenas de miles de casos. También puede hacer una eCall presionando un botón dentro del automóvil. Al presenciar un accidente, puede informarlo y proporcionar automáticamente la ubicación precisa. El sistema eCall normalmente está en modo de espera, por lo que no permitirá el rastreo de vehículos fuera de situaciones de emergencias.
Regulación del sistema
El 28 de abril de 2015, el Parlamento Europeo votó a favor de la regulación eCall, que exige que todos los automóviles nuevos estén equipados con la tecnología eCall a partir de abril de 2018. eCall funcionará perfectamente en toda Europa en ese momento. En caso de un accidente grave, eCall marca automáticamente 112 – el número de emergencia único de Europa.
Según CEPAL: “El número de muertos por accidentes de tránsito a nivel mundial es de unos 1.2 millones de personas cada año. Los accidentes de tráfico constituyen la segunda causa de muerte para personas entre los 5 y 29 años y la tercera para personas entre los 30 y 44 años. En los países en vías de desarrollo, dado que el número de vehículos está creciendo rápidamente, se convertirá en la tercera causa de muerte y discapacidad hacia el año 2020”. En paises como Eslovenia ya la implementación es completa, esperemos que este desarrollo y tecnología pueda ejecutarse en los países de Latinoamérica para disminuir el alto índice de víctimas por accidentes de tránsito.
Referencias:
https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/ecall-time-saved-lives-saved
https://www.cepal.org/es/publicaciones/6296-la-seguridad-vial-la-region-america-latina-caribe-situacion-actual-desafios