Proyecto MegaSense
Helsinki University desarrolla la medición de la polución con redes 5G, este Proyecto es denominado MegaSense, que es ejecutado por la Universidad de Helsinki en Finlandia, se basa en las implicancias de la contaminación ambiental a gran escala y su medición mediante sensores de bajo costo que permitan enviar información para un posterior análisis de datos con la ayuda de inteligencia artificial, esto con el objetivo de proporcionar datos preciso de la calidad del aire, además del modelado y la predicción de la contaminación en las zonas de monitoreo.
- Corredor 5G en países bálticos permitirá pruebas de vehículos autónomos
- Verizon lanza la primera red 5G en EE.UU. horas luego que Corea del Sur
Actualmente se tiene ciertas limitaciones en cuanto a resolución de datos y la poca cantidad de estaciones de medición, sin embargo, con el desarrollo de las redes 5G se busca hacer más densa la ubicación de sensores y extender su uso a los usuarios de a pie mediante una aplicación llamada Green Path App, esto incrementaria la aplicación de la medición de la polución con redes 5G.
Ejecutores del Proyecto MegaSense
Dentro del equipo de desarrollo se encuentra el profesor Sasu Tark5goma, quien es el jefe del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, el profesor Tarkoma mencionó: “Finlandia cuenta con expertos de primer nivel en ciencias atmosféricas de datos y en desarrollo 5G. A través del proyecto interdisciplinario de cooperación MegaSense, podemos mejorar significativamente la supervisión de la calidad del aire, que a su vez permitirá datos cada vez más precisos para la toma de decisiones”.
El proyecto MegaSense busca extender su red de sensores a nivel global, lo que permitiría obtener una visión general de la calidad del aire en tiempo real. El análisis y resultado de la información obtenida por estos sensores se complementa con los datos obtenidos de los centros de investigación SMEAR (Que viene trabajando en el monitoreo del aire desde el año 1995) de la Universidad de Helsinki en Finalndia y China. Esta información se procesa con la ayuda de las redes 5G.
Los datos obtenidos de los sensores consideran variables como la dirección del viento y su ubicación, estos datos son contrastados para luego realizar ajustes o calibraciones en los sensores, lo cual permitirá obtener una mejora calidad en la información.
La Aplicación «Green Path»
A través de mapas de ubicación, la aplicación Green Path dará a conocer la información del estado de la calidad del aire, esto permitiría tomar medidas correctivas en cuanto a la forma como interactuamos con el medio ambiente, por otra parte, ayudará a las personas a decidir por donde transitar evitando el contacto con zonas altamente contaminadas, estos caminos son los denominados “Rutas Verdes”.
Algunas empresas podrían utilizar esta información para generar nuevos modelos de negocios, como por ejemplo, esta información puede integrarse con aparatos domesticos como: purificadores, equipos de aire acondicionado, inclusive automoviles que permitan dirigir hacia una ruta menos contaminada dentro de un area determinada, todo esto dentro de la tecnologia llamada el internet de la cosas (IoT), esto tendria un impacto positivo en la economia, incrementando el empleo y el desarrollo.
Primer Piloto
Como parte del proyecto, el primer piloto se está realizando en el Campus Kumpula de la Universidad de Helsinki en Helsinki, Finlandia. Los sensores se encuentran distribuidos en todo el campus y conectados a la red NetLeap /NDAC de Nokia, todo el procesamiento se realiza mediante un servidor ubicado localmente en la nube. Posteriormente se llevará el próximo piloto a la ciudad de Bejing, China, se conoce que esta ciudad está incrementando de forma preocupante la contaminación ambiental, todos estos pilotos se basan en las redes 5G para el monitoreo de la calidad del aire.
Referencias:
https://www.helsinki.fi/en/news/data-science/university-of-helsinki-elected-nokia-bell-labs-partner
https://www.helsinki.fi/en/researchgroups/sensing-and-analytics-of-air-quality/about-megasense
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/en/
https://www.helsinki.fi/en/inar-institute-for-atmospheric-and-earth-system-research/infrastructure/global-smear