InicioNoticiasTelesalud: es costo-efectiva para el diagnóstico y tratamiento del cáncer

Telesalud: es costo-efectiva para el diagnóstico y tratamiento del cáncer

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud del Perú, Diego Venegas, destacó el uso de la Telemedicina en el Perú para diagnóstico y tratamiento del cáncer que, en año y medio de implementación, ha resultado ser costo-efectiva en beneficio de la población más alejada del país.

Indicó que este servicio ha permitido, por ejemplo, realizar 6800 telemamografías y diagnosticar 39 casos de cáncer de mama, gracias al uso de las tecnologías de la información en zonas donde no hay radiólogo para la lectura de mamografía.

“Estas acciones son sostenibles gracias a las políticas de telecomunicaciones, y serán mucho mejor cuando se amplíe la red dorsal de fibra óptica por el sector Transportes y Comunicaciones”, apuntó durante el Simposio: Los Poderes del Estado y la Acción Intersectorial en la Prevención del Cáncer.

El viceministro Venegas añadió que la articulación de las políticas sectoriales del Estado contribuye en la lucha contra el cáncer en el país, y sostuvo que las acciones de prevención contra el cáncer no pueden verse como una política pública aislada y única del Ministerio de Salud (Minsa).

“La política pública contra el cáncer tenemos que verla dentro de un sistema conectado a otros sistemas sectoriales para el bienestar y desarrollo de la sociedad”, indicó.

Asimismo, explicó que una política sectorial que ayudaría a reducir significativamente los casos de cáncer gástrico en el Perú es garantizar el consumo de agua segura en la comunidad, porque “va a redundar en el desarrollo del país, y a la vez va reducir las infecciones intestinales, parasitosis, anemia y otras enfermedades”.

Del mismo modo, manifestó que la reducción de casos de leucemia infantil se puede realizar también mediante la política de regulación del uso de pesticidas, fertilizantes o demás insecticidas porque son un potencial cancerígeno que afecta la salud de los niños y adolescentes que viven en zonas agrícolas.

El simposio se realizó en el auditorio del Cuartel General del Ejército, de San Borja, como parte de las actividades por la «Semana Perú contra el Cáncer».

Participaron en el evento el Ing. Vlado Castañeda, secretario de Coordinación de la PCM; el director de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, Dr. Jorge Rubiños; el director regional de Salud de Junín, Dr. Henry Aguado; así como los representantes de la Diresa Arequipa, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de las DIRIS de Lima Metropolitana.

DEJANOS UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Infinera integra el equipo de liderazgo con ex ejecutivos de Cisco y Dell

Infinera integra el equipo de liderazgo con ex ejecutivos de Cisco...

Infinera buscó fortalecer su posición en redes ópticas abiertas, agregando cuatro nuevos ejecutivos a...
que es GNS3

GNS3 Guía Introductoria: Características y Requerimientos Mínimos

1. ¿Qué es GNS3? GNS3 es un software utilizado por cientos de miles de ingenieros...
GNS3 Tutorial Servidor Local

Tutorial GNS3: Configuración del Servidor Local

1. Inicio del Setup Wizard GNS3 En este GNS3 tutorial revisaremos la configuración del Servidor...