Los cables UTP para conexiones Ethernet ya son parte de nuestra vida cotidiana, tanto para ampliar nuestra red LAN o para conectarnos a Internet, estos pueden resultar bastante costosos si compramos uno de longitudes definidas. Realizar cables Ethernet es en realidad un tarea sencilla, no es necesario ser un experto en cableado estructurado, sin embargo, es necesario tener las herramientas adecuadas. Te explicaremos paso a paso con detalle la fabricación de un cable UTP categoria 5e.
1. Materiales Para Preparación del Cable UTP:
Para nuestro proyecto necesitaremos lo siguiente:
- Cable UTP a granel – Categoría 5e o CAT5e
- Conectores RJ45 a granel para CAT-5e.
- Herramienta crimpadora RJ-45.
- Capucha para RJ45
- Probador de cables UTP RJ45
2. Estandares de Cables de Red RJ45
En primer lugar debemos conocer que existe un set de estandares que describen la asignación de pines en un cables de red de par trenzado, dichas asignaciones son la T568A y T568B, esto tiene como objetivo uniformizar las conexiones en sistemas informaticos, esto se muestra en la imagen a continuación.
Bajo estos tipos de asignaciones se pueden preparar dos tipos de cables según la aplicación que se requiera dar:
Cable Directo: Si se requiere conectar un Switch con un Router o un Switch con una PC o equipo terminal, te recomendamos hacer un cable directo que puede tener una distribución «T568A a T568A» o «T568B a T568B». Puedes copiar la distribución de colores tal como se muestra en la figura.
Cable Cruzado: Si por lo contrario piensas conectar un Switch con otro Switch, o un Router con otro Router, o una PC con otra PC (en general un equipo con otro equipo de igual característica), necesitarás un cable cruzado, la disposición de pines es de una terminación «T568A a T568B», como se muestra en la figura.
3. Preparación de un cable de Red UTP
Paso 1: Con la ayuda de una cuchilla o un pelador de cable, descubrir 2.5 cm de cable UTP.
Paso 2: Separa cada uno de los cables.
Paso 3: Distribuye los alambres dependiendo si realizaras un cable directo o cruzado
Paso 4: Con la ayuda de un conector RJ45 mide hasta donde debes cortar, tener en cuenta que el recubrimiento (en la imagen de color azul) debe quedar lo mas adentro posible.
Paso 5: Con la ayuda de un alicate cortar el excedente de cable, verificar si es la cantidad necesaria, recordar que el recubrimiento debe quedar lo mas adentro posible
Paso 6: Desliza suavemente el cable en el conector RJ45, tener en cuenta la distribución y el orden de como ingresa al conector.
Paso 7: Verificar que el cable haya ingresado completamente
Paso 8: Utiliza una crimpadora de conectores RJ45, coloca el conector teniendo cuidado de que los cables no se salgan del conector, presiona fuertemente el cable.
Paso 9: Repite nuevamente los mismos pasos en el otro extremo, tener en cuenta si realizaras un cable Directo o Cruzado, esto definirá la posición de los cables en el conector.
Paso 10: Probar el cable, con la ayuda de un probador de cables ethernet verifica que todos los leds, del 1 al 8, se enciendan, tener en cuenta la correspondencia de pines, si es directo será de uno a uno, si es cruzado existirá un variación en algunos pines según la distribución.
Cuál sería para un módem a un acceso point o repetidor
Hola, si se refiere desde un modem router hacía un acces point en ese caso sería un cable directo. saludos.