InicioTutorialesTutorial GNS3: Instalación y Configuración Básica

Tutorial GNS3: Instalación y Configuración Básica

1. Requerimientos del emulador, simulador de red GNS3

Antes de iniciar con la instalación debemos conocer las características técnicas de GNS3, el cual es una plataforma que permite simular topologías de red con imágenes de vendors como Cisco y Juniper, entre otros. A continuación se muestran los requerimientos para la instalación del software GNS3.tutorial gns3

1.1. Compatibilidad con Windows

GNS3 es compatible con los siguientes sistemas operativos de Windows:

• Windows 7 SP1 (64 bit)
• Windows 8 (64 bit)
• Windows 10 (64 bit)
• Windows Server 2012 (64 bit)
• Windows Server 2016 (64 bit)

1.2. Requerimientos Mínimos

Los siguientes son los requisitos mínimos para un entorno Windows en GNS3:

Tabla 1.1 Requerimientos mínimos GNS3

ItemRequerimientos Mínimos
Sistema OperativoWindows 7 (64 bit) or superior
Procesador2 o mas núcleos lógicos
VirtualizaciónSe requieren extensiones de virtualización. Es posible que deba habilitar esto a través del BIOS de su computadora.
Memoria4 GB RAM
Espacio en disco1GB de espacio disponible (la instalación es < 200MB).
Notas adicionalesEs posible que necesite almacenamiento adicional para su sistema operativo e imágenes de los equipos.

Los requisitos de hardware enumerados aquí son requisitos mínimos para un entorno GNS3 pequeño. Si desea crear entornos complejos con muchos dispositivos, sus requisitos de hardware aumentarán.

1.3. Requerimientos Recomendados

Los siguientes son los requisitos recomendados para un entorno Windows GNS3:

Tabla 1.2 Requerimientos recomendados GNS3

ItemRequerimientos Recomendados
Sistema OperativoWindows 7 (64 bit) or superior
Procesador4 o mas núcleos lógicos – AMD-V / RVI Series or Intel VT-X / EPT
VirtualizaciónSe requieren extensiones de virtualización. Es posible que deba habilitar esto a través del BIOS de su computadora.
Memoria16 GB RAM
Espacio en disco – Disco de Estado Sólido (SDD)
– 35 GB de espacio disponible
Notas adicionalesLa virtualización de dispositivos consume mucho procesador y memoria, por lo tanto, mas es mejor, tener en cuenta si el dispositivo configurado correctamente supera la RAM y la potencia de procesamiento.

Los requisitos de hardware enumerados aquí son requisitos recomendados para un entorno pequeño GNS3. Si desea crear entornos complejos con muchos dispositivos, sus requisitos de hardware aumentarán.

1.4. Requerimientos Óptimos

Los siguientes son los requisitos óptimos para un entorno Windows GNS3:

Tabla 1.3 Requerimientos óptimos GNS3

ItemRequerimientos Óptimos
Sistema OperativoWindows 7 (64 bit) or superior
Procesador– Core i7 o i9 Intel CPU
– R7 o R9 AMD CPU
– 8 o más núcleos lógicos – AMD-V / RVI Series or Intel VT-X / EPT
VirtualizaciónSe requieren extensiones de virtualización. Es posible que deba habilitar esto a través del BIOS de su computadora.
Memoria32 GB RAM
Espacio en disco– Disco de Estado Sólido (SDD)
– 80 GB de espacio disponible
Notas adicionalesLa virtualización de dispositivos consume mucho procesador y memoria, por lo tanto, mas es mejor, tener en cuenta si el dispositivo configurado correctamente supera la RAM y la potencia de procesamiento.

Si desea crear entornos complejos con muchos dispositivos, sus requisitos de hardware aumentarán.

2. Descarga GNS3

Para iniciar con la instalación debemos descargar la aplicación, esto lo podemos realizar enlace directo o registro en la web de GNS3, ambos métodos los veremos a continuación.

2.1. Mediante Enlace Directo

Si requieres descargar la última versión sin registrarte en GNS3 puedes hacerlo en el siguiente post:

Descarga Última Versión GNS3 para Windows

2.2. Mediante Registro

También puedes descargar GNS3 mediante registro en su página oficial, lo cual tiene las siguientes ventajas: a) Ingresar a la comunidad GNS3 con acceso a foros, b) Descargar recursos complementarios y c) Descargar documentación actualizada.

Para poder conseguir el instalador nos dirigimos a la dirección web: https://www.gns3.com/ donde encontraremos el botón “Free Download”, le damos click para continuar como se muestra en la Figura 2.1

Pantalla principal GNS3.
Figura 2.1. Pantalla principal GNS3. gns3 tutorial

Luego aparecerán dos opciones:

  • La primera es “Sign Up” nos permitirá configurar crear un usuario, para eso ingresar sus nombres y apellidos, además un correo electrónico y su contraseña, ingresar el país de procedencia y si corresponde el código postal. Finalmente ingresar para que harán uso del software GNS3, bastará que coloquen que es para propósitos de Educación y Entrenamiento (Education and Training) y le dan click en el botón “Creat Account & Continue”. Pueden observar a continuación la Figura 2.2 que corresponde a esta opción.
Sign UP GNS3 Tutorial
Figura 2.2 Sign UP GNS3. gns3 tutorial
  • La segunda opción “Login” nos da la pantalla para el acceso a usuarios previamente registrados, bastará colocar el correo y contraseña (Ver la Figura 2.3).
Log In GNS3 Tutorial
Figura 2.3. Log In GNS3. gns3 tutorial

Una vez se acceda a la página, se mostrará automáticamente una pantalla azul donde se puede elegir entre tres opciones de descarga según el sistema operativo, estos son: a) Windows, b) Mac y c) Linux. Para fines del tutorial, y dado que trabajaremos en Windows 10, seleccionaremos Windows (Ver Figura 2.4).

Selección del sistema operativo GNS3 Tutorial
Figura 2.4. Selección del sistema operativo. gns3 tutorial

Luego de seleccionar el sistema operativo, automáticamente iniciará la descarga, (Ver Figura 2.5), el navegador que se utiliza en este tutorial es el Google Chrome, Versión 65.0.3325.181 (Build oficial) (64 bits) gns3 tutorial

Inicio de descarga del GNS3 Tutorial
Figura 2.5. Inicio de descarga del GNS3. gns3 tutorial

3. Instalación de GNS3

A continuación se describe el procedimiento de instalación de GNS3 en Windows 10, la ejecución es similar para otras versiones de Windows.

3.1. Inicio de la Instalación GNS3

Una vez finalizada la descarga se debe ejecutar el archivo, luego les pedirá permisos de administrador, le dan Ok y aparecerá la siguiente pantalla según la Figura 3.1, esta hace referencia al acuerdo de licencia para poder ejecutar la instalación GNS3. Dar Click en “Agree”.

Acuerdo de Licencia para la ejecución de la plataforma GNS3 Tutorial
Figura 3.1. Acuerdo de Licencia para la ejecución de la plataforma GNS3. gns3 tutorial

Luego se elige el Folder donde se instalará el acceso directo en el menú inicio (Ver Figura 3.2), se recomienda dejarlo por defecto.

Pantalla para escoger el Folder para el acceso directo en menú inicio GNS3 Tutorial
Figura 3.2. Pantalla para escoger el Folder para el acceso directo en menú inicio. gns3 tutorial

3.2. Selección de componentes para la instalación GNS3

A continuación se solicitará seleccionar los componentes que se instalarán junto con el GNS3 tal como se muestra en la Figura 3.3. Considerar la Tabla 3.1 con relación a los componentes que están incluidos durante la instalación del GNS3, además de la función de cada uno de ellos y la web de sus desarrolladores. Se recomienda seleccionar e instalar los componentes que están en negrita.

Tabla 3.1 Lista de componentes incluidos en la instalación del GNS3

AplicaciónFunciónWeb del Desarrollador
GNS3Simulador gráfico de redhttps://www.gns3.com/
WinPCAPPermite enviar y capturar paqueteshttps://www.winpcap.org/
WireSharkAnalizador de paqueteshttps://www.wireshark.org/
DynamipsEmulador de router Ciscohttps://rednectar.net/tag/dynamips/
QEMUEjecuta máquinas virtualeshttps://www.qemu.org/
VPCSSimulador de Terminales (PC)https://sourceforge.net/projects/vpcs/
CpulimitLimita el uso que hace la CPU en un procesohttp://cpulimit.sourceforge.net/
TightVNC ViewerControl remoto de máquinas virtualeshttps://www.tightvnc.com
Solar Winds ResponseAnalizador de paquetes trabaja con Wiresharkhttps://www.solarwinds.com
NpcapSniffer de puertoshttps://nmap.org/npcap/

 

Selección de componentes en la instalación del GNS3 Tutorial
Figura 3.3. Selección de componentes en la instalación del GNS3. gns3 tutorial

Posteriormente, seleccionar la carpeta donde se instalará la aplicación, en este caso se ha dejado la carpeta por defecto tal como se muestra en la Figura 3.4.

Selección de la carpeta de instalación GNS3 Tutorial
Figura 3.4 Selección de la carpeta de instalación. gns3 tutorial

Después se realiza el inicio de la copia de archivos tal como se muestra en la Figura 3.5. Se instalarán aplicaciones adicionales como el Visual C++, darle los accesos para que pueda ejecutarse la aplicación sin problemas. gns3 tutorial

Figura 1.10. Inicio de la copia de archivos al disco local GNS3 Tutorial.
Figura 3.5. Inicio de la copia de archivos al disco local. gns3 tutorial

En algunos casos se requerirá la conexión a internet para poder descargar aplicaciones como el Wireshark. (Ver Figura 3.6) gns3 tutorial

Descarga de aplicaciones vía internet GNS3 Tutorial
Figura 3.6. Descarga de aplicaciones vía internet. gns3 tutorial

Luego se completa la copia de los archivos como se muestra en la Figura 3.7. click en Next para continuar.

Finalización de copia de archivos GNS3 Tutorial
Figura 3.7. Finalización de copia de archivos. gns3 tutorial

Luego apareceré una pantalla preguntando instalar la aplicación Solarwinds Standard Toolset, es una aplicación que ayuda en las tareas de administración, gestión y monitoreo de redes, si lo requieren lo pueden instalar, este es el enlace de la aplicación para que puedan consultar mayor información: https://www.solarwinds.com/es/engineers-toolset

Selección para la instalación de Solarwinds Standard Toolset GNS3 Tutorial
Figura 3.8. Selección para la instalación de Solarwinds Standard Toolset. gns3 tutorial

Finalmente se concluye con la instalación GNS3. Selecciónar Start GNS3.

Pantalla de finalización de la instalación GNS3 Tutorial
Figura 3.9. Pantalla de finalización de la instalación. gns3 tutorial

4. Primer Inicio: GNS3 Setup Wizard

Luego de la instalación el siguiente paso a seguir es la configuración de la interfaz gráfica de usuario mediante el Setup Wizard, para poder alojar las imagenes IOS, esto se puede realizar mediante una máquina virtual o servidor, la Figura 4.1. muestra la pantalla en el primer inicio de GNS3.

Selección del servidor para la simulación en GNS3 Tutorial
Figura 4.1. Selección del servidor para la simulación en GNS3. gns3 tutorial

De acuerdo al menú se tienen tres opciones:

  • Run Modern IOS (IOSv or IOU), ASA and appliances from non Cisco manufacturers: Requeriere la configuración de una Maquina Virtual.
  • Run only legacy IOS on my computer: La carga de IOS se puede realizar directamente en la plataforma GNS3 mediante servidor local.
  • Run everything on a remote server (para usuarios avanzados): se realiza la carga de los dispositivos a través de Servidores remotos.

5. Configuración de Imagenes y Dispositivos

5.1. Iniciar dispositivos IOS modernos (IOSv or IOU) con GNS3 VM

Si se decide usar la máquina virtual GNS3 (recomendado), puede ejecutar la máquina virtual GNS3 localmente en su PC utilizando software de virtualización como VMware Workstation o Virtualbox; o puede ejecutar la máquina virtual GNS3 de forma remota en un servidor utilizando VMware ESXi o incluso en la nube.

En el siguiente enlace se encuentra el procedimiento de configuración de la Máquina Virtual GNS3 VM y la carga de dispositivos o imagenes IOS:

GNS3 Setup Wizard: Configuración de GNS3 VM (Máquina Virtual)

Se puede usar GNS3 solo con el servidor local, sin usar la máquina virtual GNS3, esta es una buena manera de comenzar, sin embargo, esta configuración es limitada y no ofrece tantas opciones con respecto al tamaño de topología y los dispositivos admitidos. Si desea crear topologías GNS3 más avanzadas o desea incluir dispositivos como los dispositivos Cisco VIRL (IOSvL2, IOSvL3, ASAv) u otros dispositivos que requieran Qemu, se recomienda la máquina virtual GNS3 VM (y a menudo se requiere).

5.2. Iniciar imagenes IOS antiguas mediante el Servidor Local GNS3

Mediante esta opcion se ejecuta las imagens y dispositivos en la misma PC donde instaló el software todo en uno GNS3. Si, por ejemplo, está utilizando una PC con Windows, tanto la GUI GNS3 como el servidor local GNS3 se están ejecutando como procesos en Windows. Procesos adicionales como Dynamips también se ejecutarán en su PC, en la siguiente sección se detalla la configuración del servidor local y la carga de imagenes IOS legacy.

6. Configuración del Servidor Local GNS3

Mediante el Setup Wizard elegir «Run only legacy IOS on my computer» y dar Next, a continuación se debe elegir la ubicación donde se encuentra la aplicación «gns3server.exe», además, la IP y el puerto. Se recomienda colocar los siguientes parámetros:

  • Server path: Ubicación por defecto del ejecutable gns3server.EXE,
  • Host Binding: Colocar IP 127.0.0.1 que es la dirección IP de loopback,
  • Port: 3080 TCP

En la Figura 6.1 se muestra como se ha configurado para nuestro caso:

Parametros de configuración para el Servidor Local GNS3
Figura 6.1. Parametros de configuración para el Servidor Local GNS3

Luego de Dar en siguiente nos dará la opción de agregar un nuevo Dispositivo o «Appliance», a continuación veamos este procedimiento.

7. Configura una Imagen IOS al Servidor Local GNS3 (Dynamips)

En la pantalla «New appliance template», se podra agregar una Imagen IOS para GNS3 mediante el servidor Local GNS3 previamente configurado, en este caso es se utilizará la Imagen de un Router Cisco 7200.

Se debe seleccionar “Ad dan IOS router using a real IOS image (supported by Dynamips)”, tal como se muestra en la Figura 7.1:

Figura 2.4. Pantalla que permite agregar un nuevo dispositivo
Figura 7.1. Pantalla que permite agregar un nuevo dispositivo

Luego se debe seleccionar la ubicación del IOS del router Cisco, damos click en “Browse”. (Ver Figura 7.2.)

Figura 2.5. Pantalla para la carga del IOS.
Figura 7.2. Pantalla para la carga del IOS.

Seleccionaremos la ubicación del IOS. (Ver Figura 7.3)

Figura 2.6. Selección del IOS del router Cisco.
Figura 7.3. Selección del IOS del router Cisco.

Luego de realizar la selección de la imagen, aparecerá un mensaje que pide si se desea descomprimir la imagen IOS (Ver Figura 7.4).

Selección si se desea o no descomprimir la imagen IOS
Figura 7.4. Selección si se desea o no descomprimir la imagen IOS

Al seleccionar “No”, se mantendra la Imagen IOS comprimida, entonces, al encender el router en la inicialización se realizará el proceso de descompresión, como se ve en la Figura 7.5 los símbolos almohadilla (#) significa que se está descomprimiendo la imagen durante la carga del equipo.

Figura 2.8. Inicialización de router sin descompresión de la imagen IOS.
Figura 7.5. Inicialización de router sin descompresión de la imagen IOS.

Caso contrario si se decide seleccionar “Yes” se descomprimirá la imagen, la carga será mucho más rápida y no sucederá el proceso antes descrito de descompresión durante la inicialización (Ver Figura 7.6).

Figura 2.9. Inicialización de router con descompresión de la imagen IOS.
Figura 7.6. Inicialización de router con descompresión de la imagen IOS.

La elección de una u otra opción dependerá del espacio que se tenga en disco, se puede observar que la imagen descomprimida es un 225% más grande que la comprimida, ver la Figura 7.7.

Formatos del IOS comprimido y descomprimido
Figura 7.7. Formatos del IOS comprimido y descomprimido

Como referencia las imágenes se encuentran instaladas en la memoria Flash, la cual se inserta en el equipo Cisco, estas imágenes están por defecto comprimidas en formato ZIP, esto con la finalidad de utilizar una memoria flash de menor tamaño por temas de costo (ver Figura 7.8).

Tarjeta C7200-I/O-GE+E con memoria Flash de 64MB
Figura 7.8 Tarjeta C7200-I/O-GE+E con memoria Flash de 64MB

Quizás la pregunta más común en esta parte de la configuración es: ¿Dónde consigo las imágenes CISCO IOS?, Líneas abajo se deja el link de nuestra zona de descarga de imagenes IOS con una explicación breve de cada una de ellas:

Descarga de Cisco IOS, Imágenes para GNS3 Dynamips

Tambien en el siguiente enlace tienen una página que contiene una recopilación de cientos de imágenes IOS CISCO (Ver Figura 7.9).

http://tfr.org/cisco-ios/

Figura 2.10. Recopilación de imágenes IOS de la página http://tfr.org/cisco-ios/

Figura 7.9. Recopilación de imágenes IOS de la página http://tfr.org/cisco-ios/Recomendamos descargar la versión que estamos utilizando en este tutorial, es una de las más estables para ser emulada:

c7200-adventerprisek9-mz.124-24.T5.bin

Luego cargar la imagen IOS, dar click en Next. (Ver Figura 7.10)

Figura 2.11. Carga de la imagen IOS
Figura 7.10 Carga de la imagen IOS

Después, se debe colocar el nombre del equipo y la plataforma donde se ejecutará la imagen IOS (Ver Figura 7.11).

Figura 2.12. Asignación de nombre y selección de la plataforma.
Figura 7.11. Asignación de nombre y selección de la plataforma.

En “Name”, se puede colocar un nombre por cada perfil de la misma imagen IOS donde en cada uno de estos perfiles cambie los tipos de interfaces que se instalarán, esto se verá posteriormente. Si solo se utilizará un perfil por imagen se puede dejar el nombre por defecto.

En “Platform”, tener en cuenta que la imagen IOS debe ser compatible con la plataforma o Chasis, en este caso se selecciona la plataforma 7200.

Se sugiere (no es obligatorio) conocer las características del chasis para saber cómo se distribuirán las interfaces, para esto se puede hacer uso de la página de Cisco como se puede ver en la Figura 7.12:

Figura 7.12. Caracteristicas del Router 7200 en la página de Cisco. Recuperado de https://www.cisco.com/c/en/us/products/routers/7200-series-routers/index.html

Para referencia, en la Figura 7.13 se muestra la distribución del Slots en el chasis del 7200.

Chasis Cisco 7200
Figura 7.13. Chasis Cisco 7200 (Fuente: http://www.infocellar.com/networks/router-pics/)

Después, se solicita colocar el valor de la memoria RAM que alojará la imagen IOS, lo recomendable es colocar la cantidad que dicta en sus requerimientos de diseño, por defecto GNS3 detecta la cantidad asociada a la versión de la imagen IOS, pero si desean ser más curiosos y averiguar cuál es la RAM mínima considerada en el diseño deberán hacer click en el texto marcado de azul “Check for mínimum and máximum RAM requirement” (Ver la Figura 7.14).

Configuración de la cantidad mínima de RAM
Figura 7.14. Configuración de la cantidad mínima de RAM

El enlace anterior direcciona a la página de Cisco donde se puede seleccionar la versión de imagen IOS y así poder verificar las características y requerimientos de cada Imagen (Ver Figuras 7.15)

Figura 2.15. Cisco Feature Navigator, donde se puede encontrar las especificaciones de las imágenes.
Figura 7.15. Cisco Feature Navigator, donde se puede encontrar las especificaciones de las imágenes.

Se selecciona búsqueda por “Release” y se coloca los datos de la imagen IOS, en “Image Details” aparecerá los datos de la imagen y la cantidad de DRAM mínima. En la imagen se colocó como ejemplo los datos de la imagen IOS “c7200-adventerprisek9-mz.124-24.T5.bin”, utilizada en este tutorial, esta Imagen requiere DRAM mínima de 512MB, ver la Figura 7.16.

Selección de las especificaciones del IOS Cisco GNS3
Figura 7.16. Elección del tipo de Software, IOS para este caso, e Información de la Imagen.

Además, líneas abajo en la web, se puede visualizar las características y funcionalidades de la imagen seleccionada, muy útil pues al momento de armar las topologías tendremos conocimiento de cuáles son las limitaciones de las Imágenes, ver la Figura 7.17.

Visualización de las caracteristicas de la IOS Cisco GNS3
Figura 7.17. Características o Features de la Imagen IOS “c7200-adventerprisek9-mz.124-24.T5.bin”

Luego, se debe colocar que interfaces se ha de colocar en el router Cisco 7200 (Ver Figura 7.18).

Selección de adaptadores de red GNS3
Figura 7.18. Selección de interfaces a colocar por Slot en el equipo

Es recomendable conocer físicamente como son las interfaces que instalaremos en el equipo.

Por ejemplo, para este caso el Slot 0 nos permitirá colocar uno de tres tipos de interfaces, en un entorno real estas contienen los componentes básicos para que el equipo funcione, como se observa en la Figura 7.19, se encuentra la Flash Card, las interfaces de gestión (Console y AUX) y los circuitos de procesamiento.

Figura 2.19. Interfaz para el slot 0 C7200-I/O-2FE

Figura 2.19. Interfaz para el slot 0 C7200-I/O-2FE
Figura 7.19. Interfaz para el slot 0 C7200-I/O-2FE

En los Slots 1 al 6 se puede colocar cualquiera de las interfaces que se muestra en la Figura 7.20.

Figura 2.20. Selección de interfaces en los slots del 1 al 6
Figura 7.20. Selección de interfaces a colocar desde el Slot 1 al Slot 6

En este caso para conocer las funcionalidades de cada tarjeta también es importante hacer uso de la página Cisco o mediante Google realizar la búsqueda de las características. En la Tabla 7.1 se muestra un resumen de la funcionalidad de cada interfaz.

Tabla 7.1: Resumen de funcionalidades de interfaces.

InterfazFunciónNumero de Puertos
PA-A1Interfaz de red ATM1xATM
PA-FE-TXInterfaz de red Fast Ethernet1xFE (10Mb)
PA-2FE-TXInterfaz de red Fast Ethernet2xFE (10Mb)
PA-GEInterfaz de red Gigabit Ethernet1xGE (100Mb)
PA-4T+Interfaz de red Serial Sincrona4xSerial
PA-8TInterfaz de red Serial Sincrona8xSerial
PA-4EInterfaz de red Ethernet1xEth (10Mb)
PA-8EInterfaz de red Ethernet1xEth (10Mb)
PA-POS-OC3Interfaz óptica OC31xOC3

Nota. Datos obtenidos de Cisco.com. Para obtener mayor información hace click en el nombre del interfaz para dirigirse a la página de Cisco y obtener los datos de cada interfaz.

Se puede seleccionar diferentes interfaces para cada slot (Ver Figura 7.21).

Figura 2.21. Interfaces de red configuradas en el router Cisco 7200.
Figura 7.21. Interfaces de red configuradas en el router Cisco 7200.

Para terminar la configuración del router, se busca un Idle-PC el cual tiene como finalidad optimizar los recursos de nuestro equipo (PC, laptop, servidor, etc.), Ver la Figura 7.22:

Búsqueda del Idle-PC.
Figura 7.22. Búsqueda del Idle-PC.

Este proceso puede tardar algunos minutos (Figura 7.23):

Figura 7.23. Espera para la busqueda del IDLE PC

Luego de finalizada la busqueda del Idle-PC, apareceré un mensaje indicando que se ha encontrado un valor par la Imagen IOS especificada (Figura 7.24):

Figura 7.24. IDLE PC encontrado

Tener en cuenta que si no se realiza este paso puede correrse el riesgo de hacer operar la CPU al máximo, lo que podría generar una mala operación durante la simulación de la topología. Por último se hace click en “Finish” (Figura 7.25):

Figura 7.25. Finalización de la carga de la Imagen IOS

Finalmente, tendremos el router Cisco 7200 configurado y listo para ejecutar topologías simples y complejas. Antes se debe crear un nuevo proyecto (Menú File, New Blank Project), o abrir un proyecto existente (Menú File, Open Project), ver la Figura 7.26.

Creación o apertura de un proyecto en GNS3.
Figura 7.26. Creación o apertura de un proyecto en GNS3.

Por último, en la pantalla principal de GNS3 podrán ver en la parte izquierda el router Cisco 7200 marcado en negrita como se muestra en la Figura 7.27, para utilizarlo en una topología se debe arrastrar el router al centro de la pantalla en blanco.

Figura 2.23. Router Cisco 7200 configurado.
Figura 7.27. Router Cisco 7200 configurado. gns3 tutorial

Todo el proceso seguido anteriormente lo podemos ver a continuación en el siguiente video:

[ratemypost]

DEJANOS UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí