1. Descripción y Descarga del software VMware y GNS3 VM (Maquina Virtual)
En este tutorial explicaremos el proceso de instalación GNS3 VM (Virtual Machine o Máquina Virtual) para VMware, sin embargo, las instrucciones para VirtualBox son similares. Todo el procedimiento se realizará en Windows 10.
Si eres nuevo en GNS3 te recomiendo leer la guía paso a paso para la instalación de GNS3 y su servidor local, así como la carga de IOS legacy de Cisco, lo puedes encontrar aquí:
1.1. ¿Qué software de virtualización debo utilizar VirtualBox o VMware?
Para GNS3, VMware es una mejor opción porque es más rápida y admite la virtualización anidada (Una Máquina Virtual (VM) dentro de otra VM se acelera gracias a la CPU). La diferencia de velocidad es importante, y algunas VM se ralentizan en VirtualBox.
1.2. ¿VMware Workstation o VMware Player?
GNS3 soporta VMware Workstation Pro y VMware Fusion, que son softwares de pago, también soporta VMware Player que es gratuito.
Tener en cuenta que VMware Player requiere instalar un software adicional, VMware VIX, que también es gratuito, si instalas solo VMware Player al momento de la instalación GNS3 te recordará instalar VMware VIX, si no lo haces no te dejará continuar.
1.3. Descarga de GNS3 VM, VMware Player y VMware VIX
Para fines de este tutorial haremos uso de software gratuito, dichos programas serán instalados posteriormente uno a uno. Descarga los programas que podrás encontrar en los siguientes hipervínculos:
Tabla 1.1: Software y enlaces de descarga para la instalación de GNS3 VM
Software/Hipervínculo | Versión Recomendada |
VMware Player | 12.5.9 |
VMware VIX | 1.15.8 |
GNS3 Virtual Machine | Igual a la versión de GNS3 |
Tener muy en cuenta que al momento de la descarga de GNS VM esta debe ser igual a la versión de GNS3, caso contrario mostrará un mensaje de error.
1.4. Procedimientos de descarga
Si se tiene duda como descargar los programas revisar los siguientes procedimientos de descarga:
1.4.1. VMware Player
Hacer clic al enlace –> VMware Player, con lo cual se muestra la pantalla de la Figura, descargar el software marcado en rojo (VMWare Workstation 12.5.9 Player for Windows 64-bit):

1.4.2. VMware VIX
Hacer clic al enlace –> VMware VIX, de esta forma se muestra la pantalla de la Figura , descargar el software marcado en rojo (VMWare VIX 1.15.8 API for Windows 64-bit):

1.4.3. GNS3 VM
Hacer clic al enlace –> GNS3 Virtual Machine, con lo cual se muestra la pantalla de la Figura, descargar el software marcado en rojo (GNS 3 VM VMWare Workstation):

2. Proceso de instalación del Software
A continuación se describe el proceso de instalación de los tres programas descargados previamente en el siguiente orden:
- VMware Workstation 12 Player
- VMWare VIX
- GNS3 VM
2.1. Instalación VMware Worstation 12 Player
Ejecutar el archivo de instalación, si al inicio solicita permiso de administrador dar en aceptar:

Marcar “I accept the terms in the license Agreement” para aceptar las condiciones de la licencia de usuario final. Dar clic en el botón Next:

Seleccionar la carpeta de instalación, se recomienda dejar la carpeta por defecto:

En la pantalla «User Experience Settings», se dan dos opciones:
- Check for product updates on startup, ejecutará el proceso de revisar si existe una actualización del software VMware, se recomienda desmarcar esta opción dado que el GNS3 VM trabaja perfectamente con la versión 12.
- Help improve VMware Workstation 12 Player, permite enviar estadísticas de uso del programa a los desarrolladores de VMware para mejoras posteriores, particularmente lo he dejado desmarcado, pero si deseas contribuir puedes dejarlo marcado.

La siguiente pantalla nos consulta si se desea colocar accesos directos tanto en el menú inicio como en el escritorio, en este caso dejaremos marcados ambos:

Para iniciar la instalación dar click en el boton Install:
El proceso puede tardar unos minutos dependiendo de la velocidad de tu computador:
Para cerrar esta etapa, dar click en Finish, con esto cerraremos la primera etapa de la instalación:
2.2. Instalación VMware VIX
VMware VIX es un API, Application Programming Interfaces (Interfaces de programación de aplicaciones), que permite la comunicación del software GNS3 con VMWare Workstation Player, es de instalación obligatoria para correr la maquina virtual de GNS3.
Ejecutar el programa previamente descargado. Aparecerá la siguiente pantalla y dar click en next:
Aceptar los terminos y condiciones del acuerdo de licenciamiento marcando «I accept the terms in the license agreement», dar click en next:
Seleccionar la carpeta de instaalación, se recomienda dejar la carpeta por defecto, dar click en next:
Para inciar la instalación dar click en Install:
El proceso de instalación demorará unos cuantos minutos dependiendo de la velocidad de su computador:
Para concluir esta etapa de la instalación dar click en Finish:
2.3. Instalación de GNS3 VM en VMware Player
Una vez descargado el GNS3 VM, la maquina virtual de GNS3, se debe descomprimir para poder obtener el archivo «GNS3 VM.ova»:
Ejecutar el software VMware Workstation 12 Player, dar click en «Open a Virtual Machine»:
Aparecera una pantalla para seleccionar el archivo «GNS3 VM.ova», el cual previamente hemos descomprimido, seleccionamos la ruta y el archivo:
La siguiente pantalla nos indicará como deseamos que se llame la máquina virtual, para esta caso se ha colocado GNS3 VM.
IMPORTANTE: Se recomienda mantener la ubicación predeterminada. GNS3 intentará detectar máquinas virtuales fuera, sin embargo, si se tiene instalado VMware Player este no ofrece una base de datos central con todas las ubicaciones de máquinas virtuales.
Se inciará el proceso de importar la maquina virtual GNS3 VM, esto tomará algunos minutos en realizarse:
Luego de terminar la importación de GNS3 VM, se mostrará la siguiente pantalla con la máquina virtual ya instalada en el VMware Player:
3. Instalación de GNS3 VM mediante Setup Wizard
Para poder integrar la maquina virtual de GNS3 (GNS3 VM) se debe ejecutar el Setup Wizard de GNS3, para esto dar click en el Menú Help –> Setup Wizard:
Seleccionar la opción «Run Modern IOS (IOSv or IOU), ASA and appliances from non Cisco manufacturers».
Adicionalmente puedes desactivar la visualización del Asistente de configuración seleccionando la casilla «Don’t show this again», dar click en next:
Se debe elegir la ubicación donde se encuentra el servidor local GNS3, además, la IP y el puerto. Se recomienda colocar los siguientes parámetros:
- Server path: Ubicación por defecto del ejecutable gns3server.EXE,
- Host Binding: Colocar IP 127.0.0.1 que es la dirección IP de loopback,
- Port: 3080 TCP
Luego de conectar con el servidor local GNS3 dar click en Next:
Si aparece la pantalla a continuación, significa que no se ha instalado VMware VIX, descargarlo e instalarlo como se indica en el siguiente enlace –> VMware VIX:
Si se ha instalado correctamente VMware VIX y GNS3 sobre VMware Player aparecerá la pantalla a continuación, caso contrario revisar los procedimientos de descarga e instalación descritos anteriormente.
Importante: GNS3 recomienda un mínimo de 1 núcleo de vCPU y 2 GB de RAM. Sin embargo, si desea ejecutar topologías grandes con muchos dispositivos, se recomiendan más núcleos de CPU y RAM. Puede ajustar la configuración más tarde utilizando la GUI de GNS3.
Esperar unos minutos, hasta que termine de ejecutarse la maquina virtual GNS3 VM:
Durante ese tiempo, podrá verificar que VMware Player esta ejecutando la maquina virtual GNS3 VM:
Consejo: Si su computador tiene muchos procesos corriendo puede que el tiempo de carga de la maquina virtual sea largo y no coincida con el tiempo de espera de GNS3, por lo que se muestrará un mensaje de error, si esto suscede esperar a que se cargue por completo la maquina virtual en el VMware Player.
Una vez concluida la carga de la maquina virtual, se mostrará la siguiente pantalla:
Finalmente para concluir con la instalación de la maquina virtual GNS3 VM, aparecerá la pantalla «Summary» donde se muestra el resumen de la instalación, dar click en Finish:
4. Carga de Imagen IOS en GNS3 VM
Para poder iniciar nuestra primer interacción con la maquina virtual GNS3 VM, agregaremos una imagen IOS, esta pantalla aparecerá inmediatamente despues finalizado el Setup Wizard, seleccionar «Add an IOS router using a real IOS image (supported by Dynamips)»:
Seleccionar «Run this IOS router on the GNS3 VM» para poder cargar la nueva imagen directamente en la maquina virtual GNS3 VM:
Luego se debe seleccionar la ubicación del IOS del router Cisco, damos click en “Browse”:
Seleccionaremos la ubicación de la imagen IOS:
Luego de realizar la selección de la imagen IOS, aparecerá un mensaje que pide si se desea descomprimir la imagen IOS:
Al seleccionar “No”, se mantendra la Imagen IOS comprimida, entonces, al encender el router en la inicialización se realizará el proceso de descompresión, como se ve en la Figura 1.8 los símbolos almohadilla (#) significa que se está descomprimiendo la imagen durante la carga del equipo:
Caso contrario si se decide seleccionar “Yes” se descomprimirá la imagen, la carga será mucho más rápida y no sucederá el proceso antes descrito de descompresión durante la inicialización:
La elección de una u otra opción dependerá del espacio que se tenga en disco, se puede observar que la imagen descomprimida es un 225% más grande que la comprimida:
Como referencia las imágenes se encuentran instaladas en la memoria Flash, la cual se inserta en el equipo Cisco, estas imágenes están por defecto comprimidas en formato ZIP, esto con la finalidad de utilizar una memoria flash de menor tamaño por temas de costo:
Quizás la pregunta más común en esta parte de la configuración es: ¿Dónde consigo las imágenes CISCO IOS?, Líneas abajo se deja el link de nuestra zona de descarga de imagenes IOS con una explicación breve de cada una de ellas:
También en el siguiente enlace tienen una página que contiene una recopilación de cientos de imágenes IOS CISCO.
Recomendaría descargar la versión que estamos utilizando en este tutorial, es una de las más estables para ser emulada:
c7200-adventerprisek9-mz.124-24.T5.bin
Luego cargar la imagen IOS, dar click en Next:
Después, se debe colocar el nombre del equipo y la plataforma donde se ejecutará la imagen IOS:
En “Name”, se puede colocar un nombre por cada perfil de la misma imagen IOS donde en cada uno de estos perfiles cambie los tipos de interfaces que se instalarán, esto se verá posteriormente. Si solo se utilizará un perfil por imagen se puede dejar el nombre por defecto.
En “Platform”, tener en cuenta que la imagen IOS debe ser compatible con la plataforma o Chasis, en este caso se selecciona la plataforma 7200.
Se sugiere (no es obligatorio) conocer las características del chasis para saber cómo se distribuirán las interfaces, para esto se puede hacer uso de la página de Cisco como se puede ver en la Figura:
Para referencia, en la siguiente figura se muestra la distribución del Slots en el chasis del 7200:
Después, se solicita colocar el valor de la memoria RAM que alojará la imagen IOS, lo recomendable es colocar la cantidad que dicta en sus requerimientos de diseño, por defecto GNS3 detecta la cantidad asociada a la versión de la imagen IOS, pero si desean ser más curiosos y averiguar cuál es la RAM mínima considerada en el diseño deberán hacer click en el texto marcado de azul “Check for mínimum and máximum RAM requirement” :
El enlace anterior direcciona a la página de Cisco donde se puede seleccionar la versión de imagen IOS y así poder verificar las características y requerimientos de cada Imagen:
Se selecciona búsqueda por “Release” y se coloca los datos de la imagen IOS, en “Image Details” aparecerá los datos de la imagen y la cantidad de DRAM mínima. En la imagen se colocó como ejemplo los datos de la imagen IOS “c7200-adventerprisek9-mz.124-24.T5.bin”, utilizada en este tutorial, esta Imagen requiere DRAM mínima de 512MB:
Además, líneas abajo en la web, se puede visualizar las características y funcionalidades de la imagen seleccionada, muy útil pues al momento de armar las topologías tendremos conocimiento de cuáles son las limitaciones de las Imágenes:
Luego, se debe colocar que interfaces se ha de colocar en el router Cisco 7200:
Es recomendable conocer físicamente como son las interfaces que instalaremos en el equipo.
Por ejemplo, para este caso el Slot 0 nos permitirá colocar uno de tres tipos de interfaces, en un entorno real estas contienen los componentes básicos para que el equipo funcione, como se observa en la siguiente figura, se encuentra la Flash Card, las interfaces de gestión (Console y AUX) y los circuitos de procesamiento.
En los Slots 1 al 6 se puede colocar cualquiera de las interfaces que se muestra en la Figura:
En este caso para conocer las funcionalidades de cada tarjeta también es importante hacer uso de la página Cisco o mediante Google realizar la búsqueda de las características. En la Tabla 1.2 se muestra un resumen de la funcionalidad de cada interfaz.
Tabla 1.2: Resumen de funcionalidades de interfaces.
Interfaz | Función | Numero de Puertos |
PA-A1 | Interfaz de red ATM | 1xATM |
PA-FE-TX | Interfaz de red Fast Ethernet | 1xFE (10Mb) |
PA-2FE-TX | Interfaz de red Fast Ethernet | 2xFE (10Mb) |
PA-GE | Interfaz de red Gigabit Ethernet | 1xGE (100Mb) |
PA-4T+ | Interfaz de red Serial Sincrona | 4xSerial |
PA-8T | Interfaz de red Serial Sincrona | 8xSerial |
PA-4E | Interfaz de red Ethernet | 1xEth (10Mb) |
PA-8E | Interfaz de red Ethernet | 1xEth (10Mb) |
PA-POS-OC3 | Interfaz óptica OC3 | 1xOC3 |
Nota. Datos obtenidos de Cisco.com. Para obtener mayor información hace click en el nombre del interfaz para dirigirse a la página de Cisco y obtener los datos de cada interfaz.
Se puede seleccionar diferentes interfaces para cada slot:
Para terminar la configuración del router, se busca un Idle-PC el cual tiene como finalidad optimizar los recursos de nuestro equipo (PC, laptop, servidor, etc.).
Este proceso puede tardar algunos minutos:
Luego de finalizada la busqueda del Idle-PC, apareceré un mensaje indicando que se ha encontrado un valor par la Imagen IOS especificada:

Tener en cuenta que si no se realiza este paso puede correrse el riesgo de hacer operar la CPU al máximo, lo que podría generar una mala operación durante la simulación de la topología. Por último se hace click en “Finish”:
Finalmente, tendremos el router Cisco 7200 configurado y listo para ejecutar topologías simples y complejas. Antes se debe crear un nuevo proyecto (Menú File, New Blank Project), o abrir un proyecto existente (Menú File, Open Project), ver la Figura 1.26.
Por último, en la pantalla principal de GNS3 podrán ver en la parte izquierda el router Cisco 7200 marcado en negrita como se muestra en la siguiente Figura, para utilizarlo en una topología se debe arrastrar el router al centro de la pantalla en blanco, ademas se puede observar que se esta corriendo la maquina virtual GNS3 VM:
[ratemypost]
Muy buen aporte. Gracias por brindar Valiosa información.
Muy detallado el tutorial, yo lo he echo en Debian 10 y con VirtualBox, pero tengo unas dudas, y te las comento, por si me puedes ayudar.
1. Cambia el acceso de red en VirtualBox a «Adaptador puente», ya que cuando encendía la VM, salia un segmento de red distinto, ¿tendré problemas al hacer ello?.
2. ¿Cómo hago para cambiar el número IP de la VM?. En casa tengo los dispositivos con IP estática y la VM toma una IP que ya pertenece a otra, y no se puede conectar, por esa razón quiero cambiar la IP de la VM.